¿Qué tal esos Mets? Todo el mundo tiene una opinión, y pocos de nosotros somos tímidos a la hora de expresarla. Ahí es donde entran las carta de opinion. Al declarar nuestro punto de vista por escrito, las cartas de opinión dan legitimidad a nuestros sentimientos.
Las cartas de opinión son como guías telefónicas: tienen una amplia variedad de usos. Aquí están algunos de los más comunes:
- Para elogiar o criticar a una empresa
- Para registrar tu punto de vista sobre un tema comunitario
- Para comentar sobre políticas públicas
- Para responder a un editorial o artículo
- Para apoyar a un candidato u otro funcionario electo
- Todas las cartas de opinión expresan claramente tus opiniones y proporcionan razones para respaldarlas. Así es como funciona con una carta de queja.
Cómo escribir una carta de opinion
Para escribir una carta de opinion, sigue estos pasos:
- Comienza con una introducción clara y concisa: Inicia tu carta de opinión con una breve introducción que indique claramente tu opinión sobre el tema o asunto en cuestión.
- Proporciona evidencia de apoyo: Presenta evidencia o ejemplos que respalden tu opinión. Esto puede incluir hechos, estadísticas, experiencias personales o opiniones de expertos.
- Organiza tus ideas de manera lógica: Utiliza párrafos para organizar tus ideas y argumentos de manera lógica y coherente. Cada párrafo debe enfocarse en un solo punto o idea.
- Utiliza un tono respetuoso: Escribe en un tono profesional y respetuoso, incluso si estás en desacuerdo con el punto de vista opuesto. Evita el uso de lenguaje ofensivo o ataques personales.
- Concluye con un resumen y una recomendación: Resume tus puntos principales y vuelve a expresar tu opinión en la conclusión. También puedes proporcionar una recomendación o llamado a la acción, si es apropiado.
- Revisa y edita: Revisa tu carta de opinión en busca de errores de gramática, ortografía y puntuación. Asegúrate de que tu escritura sea clara, concisa y coherente.
- Formatea correctamente tu carta: Utiliza un formato de carta formal, que incluya un saludo, párrafos de desarrollo y un cierre. Incluye tu nombre e información de contacto, así como la fecha de la carta.
Estructura de una Carta
Una Carta de Opinión generalmente sigue la siguiente estructura:
- Encabezado (solo incluir cuando se indique) – Para el formato superior, utiliza un formato típico de encabezado de carta comercial (por ejemplo, información de contacto del remitente, información de contacto del destinatario, fecha y línea de asunto).
- Saludo – El saludo con el nombre del destinatario (por ejemplo, Estimada Sra. Smith).
- Introducción – Una breve declaración de un párrafo del propósito de la carta.
- Declaración de Hechos (solo incluir cuando se indique) – Una breve declaración de los hechos relevantes. Cuerpo (Encabezado, Pregunta, Respuesta Breve y Análisis Legal… para cada problema) – Para cada problema, incluye un encabezado, plantea la pregunta o problema, proporciona una breve respuesta a la pregunta expresando tu opinión y luego realiza un análisis legal detallado.
- Conclusión – Una breve conclusión que da una opinión o recomendación con respecto a los problemas legales asignados.
- Bloque de Firma – Para el formato inferior, utiliza un formato típico de bloque de firma de carta comercial: (i) un cierre (por ejemplo, “Atentamente” o “Muy atentamente”) y (ii) el nombre del remitente.
Cómo escribir una carta formal?
NOTA: El contenido de una Carta de Opinión es muy similar a un Memorando Objetivo, excepto que en este caso necesitarás usar un formato de carta comercial.
Muestra de Carta de Opinion
Muestra 1
Estimado director del periódico del Orbe:
Enrique Zamora Cruz.
Deseo expresar mi opinión sobre la noticia publicada el día 23 de este mes, donde se da a conocer que la causa de que muriera una familia de 4 integrantes fue porque un camión de volteo se atravesó y no llevaba luces ni direccionales.
Por un lado, sabemos que es papel de las autoridades de tránsito del estado o viabilidad, que se le de una infracción a los automovilísticas que no cuenten con luces o direccionales, pero también es necesario destacar que somos nosotros, la población, que tenemos la irresponsabilidad de salir con nuestros coches con las que no sirven, porque podemos causar otro accidente como este.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión presentar las muestras de mi consideración distinguida.
La alumna del 6o Grado, grupo A, Roselia Sales Cancino

Muestra 2
[Nombre del Remitente]
[Dirección del Remitente]
[Teléfono del Remitente]
[Correo Electrónico del Remitente]
[Fecha]
[Nombre del Destinatario]
[Título o Puesto del Destinatario]
[Nombre de la Empresa o Institución del Destinatario]
[Dirección del Destinatario]
Estimado/a [Nombre del Destinatario]:
[Saludo]
Introducción:
[Una breve declaración del propósito de la carta, como por ejemplo: Me dirijo a usted para expresar mi opinión sobre el tema de (mencionar el tema) y compartir mis puntos de vista al respecto.]
Cuerpo:
[Desarrollar tus opiniones y argumentos de manera clara y organizada. Puedes utilizar párrafos separados para cada punto que desees abordar y proporcionar ejemplos o evidencias que respalden tus opiniones.]
Conclusión:
[Resumir tus puntos de vista y hacer una breve conclusión que refleje tu opinión o recomendación sobre el tema.]
Firma:
[Nombre del Remitente]
[Título o Puesto del Remitente]
[Firma del Remitente]
Espero que mi opinión sea tomada en consideración. Agradezco su atención a este asunto y quedo a su disposición para cualquier consulta adicional.
Atentamente,
[Firma del Remitente]
[Nombre del Remitente]
Muestra 3: Carta de opinion
[Fecha]
Sr(a) [Nombre y apellido del destinatario]
Estimado/a [Nombre y apellido del destinatario],
Es un placer para mí expresarle mi profunda gratitud por la labor que ha realizado en nuestra comunidad. Durante mucho tiempo, el estado de las calles ha sido deplorable y el problema se había agravado con los años. Además, los recursos para el mantenimiento de estos espacios nunca habían sido suficientes hasta su llegada.
Los cambios que usted ha logrado realizar han dado un nuevo aspecto a la comunidad y también han elevado el valor de las viviendas. Todos los vecinos estamos muy complacidos con su dedicación y compromiso en el cuidado del bienestar de los miembros de la comunidad, y esperamos que el mantenimiento y cuidado de los espacios arreglados se mantenga en el tiempo.
Quiero agradecerle de manera amplia por sus valiosos servicios, su disposición y responsabilidad en el mejoramiento de nuestra comunidad. Esperamos que su estadía aquí sea duradera y continúe contribuyendo con su excelente labor.
Sin más que agregar, me despido y le agradezco por la atención y el tiempo prestado. Además, me pongo a su disposición si necesita ponerse en contacto conmigo.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
[Medios de contacto]