¿Cómo redactar una carta eficaz para reclamar fondos? Descargue esta plantilla de carta para reclamar fondos directamente. Haga arreglos para cobrar una cantidad específica de dinero en su nombre.
Autoriza a alguien a reclamar dinero en su nombre. Piense en la situación en la que está autorizando a alguien a reclamar su dinero, por ejemplo, un salario, alquiler, cheque de pago u otro tipo de pago.
Una carta para reclamar fondos se refiere a otorgar autoridad. A una persona en su nombre para cobrar o reclamar el dinero en su nombre. La cantidad de dinero, moneda, fecha y hora, y el lugar de recogida deben mencionarse junto con el signatario autorizado. La siguiente es una carta modelo para autorizar a cualquier persona a reclamar el dinero.
Consejos para escribir la Carta para reclamar fondos
- Fecha: asegúrese de colocar una fecha directamente encima de la carta de autorización, y esta fecha no debe ser más de un par de días a partir de la fecha de recolección.
- Información del destinatario de la carta: la información del destinatario comienza debajo de la fecha. Asegúrese de usar el nombre formal de la persona, si es posible. Incluya el título de las personas. Siga esto con el nombre formal de la empresa (nombre completo) cuando corresponda, y luego coloque la dirección exacta (y más relevante).
- Asunto: “Autorización para reclamar dinero en nombre”, “Carta de autorización para reclamar dinero”, etc.
- Saludo: Utilice preferiblemente un saludo simple (Estimado señor NOMBRE, Estimada señora NOMBRE, etc.) directamente debajo de la información del destinatario. También puede usar “A quien corresponda” si no hay un nombre o título individual disponible.
- Razón: la razón por la que no puede cobrar el dinero usted mismo y la mejor forma de hacerlo
- Información de contacto: incluya los datos de contacto del beneficiario, como la dirección de correo electrónico o los números de teléfono, en caso de que el destinatario desee ponerse en contacto.
- Cierre: use un cierre simple como “Gracias por una cooperación fluida”.
- Nombre del pasaporte del beneficiario: omita tres o cuatro líneas para dejar suficiente espacio para una firma y escriba el nombre del beneficiario debajo del cierre.
- Firma: Firme siempre la carta con tinta azul o negra.


Leave a Reply