Carta Comercial- Siempre que necesites comunicarte con otra empresa o compartir noticias importantes, las cartas comerciales pueden presentar tu mensaje con un estilo clásico y pulido. A diferencia de los memorandos internos, las cartas comerciales suelen ser escritas de una empresa a otra, por eso son tan formales y estructuradas. Sin embargo, las cartas también son bastante versátiles, ya que se pueden utilizar para solicitudes oficiales, anuncios, cartas de presentación y mucho más.
A pesar de la formalidad, las cartas pueden tener un tono amigable, especialmente porque incluyen breves introducciones antes de llegar al punto principal. Independientemente del tono que utilices en tu carta, tu escritura debe ser concisa, clara y fácil de leer.
Tipos de carta comercial
1. Cartas de Presentación
La del tipo de carta comercial es una carta de presentación. Primero, una carta de presentación es un documento de una página que los candidatos envían junto con sus currículos. Llevar al empleado en un viaje guiado a través de sus mayores logros profesionales y personales.
No importa si eres estudiante o un profesional experimentado, una carta de presentación es un documento importante para mostrar tus habilidades, experiencia y por qué eres adecuado para el puesto al que estás aplicando.
Consejos:
- No trates de incluir toda tu carrera en tu carta de presentación. Debe tener una cuidadosa selección de historias.
- No indiques una habilidad que en realidad no tienes. Seguramente te arrepentirás cuando te pidan usar esa habilidad en la entrevista.
- Manténla concisa y al punto. El empleador no tiene tiempo para sentarse y leer una memoria completa.
2. Invitaciones de Negocios
Estas cartas son una forma formal de contactar a una empresa o a una persona e invitarlos a asistir a un evento organizado por tu empresa.
Como los eventos empresariales tienden a ser formales, es probable que la carta de invitación también sea formal. Sin embargo, si estás organizando un evento informal, esto debería reflejarse en tu invitación y tono.
Consejos:
- Escribe la carta de tal manera que genere anticipación sobre el evento.
- Menciona claramente la fecha, hora y lugar.
- Establece un seguimiento amigable para recordarles sobre el evento.
3. Carta de Queja
Esta carta de carta comercial es una forma de expresar formalmente su decepción. Puede informar una mala experiencia, un mal servicio al cliente o informar a una empresa que sus productos no cumplieron con sus expectativas.
La clave de esta carta es que no suene como si estuvieras quejándote demasiado, pero tampoco debe perder su importancia si deseas que te tomen en serio.
Consejos:
- No te vuelvas demasiado emocional o enojado. Solo presenta los hechos.
- Sé cordial y profesional. Hazles saber toda la historia y cómo te gustaría que rectifiquen sus errores.
4. Carta de Renuncia
Una carta de renuncia es un documento que notifica a tu empleador que estás dejando tu trabajo. Ya sea que trabajes en una cafetería o en una empresa importante, es el protocolo adecuado presentar una carta de renuncia antes de irte.
Además, si sientes la urgencia de enviar una carta de renuncia incendiaria, ¡no cedas! Es posible que vuelvas a cruzarte con estas personas.
Consejos:
- Manténla simple, céntrate en los hechos y no comiences a quejarte. Las cartas de renuncia no son el lugar adecuado para quejas y críticas.
- Agradece a tu jefe y/o a la empresa por las oportunidades y describe algunas de las cosas clave que aprendiste en el trabajo.
- Si ocupas un puesto de alto perfil, considera tus palabras con mucho cuidado, ya que es probable que tu carta se haga pública.
5. Cartas de Pedido
El tipo carta comercial También conocidas como “órdenes de compra”, estas cartas se utilizan para solicitar cosas o comprar materiales. Actúan como un registro legal que documenta la transacción entre el comprador y el vendedor.
Ejemplos de carta comercial
John Bravo
ABC Education Inc.
1234 – 123 Calle
Nueva York, NY 01218
21 de mayo de 2018
Sarah Geenie
XYZ Company Inc.
6789 – 789 Calle
Nueva York, NY 04851
Asunto: Actualización de la frecuencia de facturación
Estimada señorita Geenie,
Le escribo para informarle sobre nuestro nuevo modelo de precios que entrará en vigencia a partir del 1 de febrero de 2019. A partir de esa fecha, cambiaremos de un ciclo de facturación anual a un ciclo de facturación trimestral, y esta carta contiene información importante que podría afectar a su organización.
Después de llevar a cabo una extensa investigación y recibir comentarios de nuestros clientes, hemos determinado que la mayoría de los clientes prefieren enérgicamente un ciclo de facturación trimestral en lugar de uno anual. Con el fin de satisfacer mejor sus necesidades, hemos decidido ofrecer este beneficio, que entrará en vigencia el 1 de febrero de 2019.
Esta carta simplemente tiene como objetivo notificarle sobre los próximos cambios y no se requiere ninguna acción inmediata de su parte en este momento. Le agradecemos por su continuo apoyo a nuestro negocio.
Atentamente,
John Bravo